El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue creado el 4 de diciembre de 1956 por medio del Decreto Ley 21.680/56.
El organismo nació con la finalidad de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar, con los beneficios de estas funciones fundamentales, la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”.
En la actualidad, y luego de distintas modificaciones en la Ley de Ministerios, es un organismo autárquico dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Durante los primeros años la investigación se organizó agrupando el trabajo por producto o por disciplina. La extensión y la transferencia de tecnología, a su vez, determinaron la necesidad de instalar Unidades de Extensión Rural distribuidas en todo el territorio nacional para atender las necesidades de los productores del sector.
Sus esfuerzos actuales se orientan a la innovación como motor del desarrollo, e integra capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional, generar conocimientos y tecnologías, y ponerlos al servicio del sector a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación.
En la provincia de Misiones, el INTA se organiza a través de dos Estaciones Experimentales (Cerro Azul y Montecarlo) y oficinas de extensión rural en diferentes ciudades de la provincia. Sus programas de apoyo tienen el carácter de proyectos de desarrollo territorial y abarcan toda la geografía misionera.