Los días 25, 26 y 27 de junio pasado, se realizaron actividades de capacitación sobre inseminación artificial en bovinos, en los establecimientos Estancia Rincón del Rosario Altinia S. A. y Estancia San Gará, respectivamente.
El objetivo fue capacitar y formar a productores que están trabajando en grupos del Programa Cambio Rural II y personal de campo, en metodología para inseminar artificialmente a bovinos. El pequeño y mediano productor tiene razas criollas y con ésta técnica mejorará la genética, además de tener como ventajas uniformar rodeos, mejorar calidad (carne, leche, raza), el control de enfermedades, la disminución de la cantidad de toros en el rodeo, la facilidad de parto y facilidad de cruzamiento.
Por iniciativa de los productores e instituciones del norte correntino, se concretó el 1° “Curso de inseminación artificial en bovinos”, en Ituzaingó Corrientes, fue organizado en forma conjunta entre la Sociedad Rural, la Municipalidad y el INTA Agencia Ituzaingó, dentro del PReT (Proyecto Regional con enfoque Territorial) Humedal Norte, cuyo Coordinador es, el Ing. Agr. Alejando Fausto Kraemer.
El curso lo dictó el Dr. Domingo Emilio Aguilar de la Estación Experimental Mercedes junto al Téc. Qco. Juan M. Benítez (inseminador). La coordinación estuvo a cargo del Agente de Proyecto del Programa Cambio Rural II, el Ing. Agr. Orlando A. Álvarez de la Agencia Ituzaingó del INTA Corrientes.
Incrementar conocimientos para aplicarlos en los sistemas actuales de producción
La capacitación fue teórica – práctica, participaron un total de 22 alumnos, de la zona de Villa Olivari, Isla Apipé Grande e Ituzaingó. En el módulo desarrollado por la mañana del primer día, se distribuyó el material bibliográfico y se abordaron los componentes teóricos: ventajas y desventajas de la inseminación artificial, el aparato reproductor de la hembra bovina, los órganos que lo componen, la descripción detallada de las características anatómicas y palpables del útero, la actividad reproductiva cíclica, los ciclos estrales y el juego hormonal del ciclo estral, el celo, momento óptimo de la inseminación y sus variable posibles, entre otros temas.
Por la tarde se dividieron en dos grupos para comenzar con las prácticas, un grupo en Ea. San Gará y el otro se trasladó al Establecimiento Ea. Rincón del Rosario Altinia S. A.
Los días de la capacitación, transcurrieron con el entusiasmo puesto por los jóvenes y la experiencia y empuje de productores mayores, que se dieron cita al evento. Se pudo ver un alto grado de compromiso de los participantes por incrementar sus conocimientos para aplicarlos en los sistemas actuales de producción, algo más tradicionales pero, con la enorme expectativa y convicción de las oportunidades que se presentan por los cambios generados y el particular apoyo que se brinda desde el INTA con Cambio Rural II.
Acerca de la fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas para la actividad
Cabe señalar que, pese a la advertencias sobre las dificultades que puede presentar la actividad, relativamente supone un alto costo inicial y resultados positivos que no se presentan de inmediato, instalaciones mínimas adecuadas, personal calificado, entre algunos aspectos que se explicó durante el curso, no desanimó a ningún cursante y por el contrario, hay que destacar el optimismo y nivel de satisfacción alcanzado, con la participación tanto de alumnos, productores como de los capacitadores, mostrando gran interés sobre todo al momento de la práctica.
Con ésta propuesta se busca que los pequeños y medianos productores agropecuarios de nuestro territorio reciban el estímulo para continuar en el camino que Cambio Rural II en forma conjunta con instituciones de la zona, propone para lograr un proceso distinto de producción.
Al finalizar la capacitación, los alumnos recibieron certificado avalado por INTA y los organizadores, al reflexionar sobre el evento, destacaron la importancia de éstas actividades que beneficia al sector productivo. El particular interés y el alto grado de motivación observado en los productores de la zona generaron que para el mes de agosto se programe desarrollar un curso similar.
Más información sobre estas capacitaciones para el área norte de Ituzaingó:
Ing. Agr. Orlando Álvarez alvarez.orlando@inta.gob.ar«