lunes, marzo 8, 2021
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Agroindustria

Produce carbón hace más de 30 años en una actividad revalorizada

Produce carbón hace más de 30 años en una actividad revalorizada
Share on Facebook

 Miguel Chejovich es oriundo de Colonia Santa Rosa, Gobernador Roca. Se dedica a producir carbón desde hace más de 30 años.

Su historia tiene una fuerte impronta familiar; empezó su padre y luego siguió Miguel y reconoce que se especializó mirando como hacían los demás el carbón  y aún después de tantos años sigue aprendiendo. Hoy su actividad se ve revalorizada y reconocida, por el programa de Asistencia al Productor Carbonero, dentro de la Ley de Dendroenergía, que lleva adelante la subsecretaría de Desarrollo Forestal del ministerio del Agro y la Producción.  Esta área está llevando adelante capacitaciones en producción y otras alternativas para una ayuda económica más, para el productor.

“No hay secreto en esta actividad” remarcó Miguel; y  agregó “hay que cortar las ramas que quieras ponerlas en el horno  y prender el fuego nada más. Aunque ahora estoy utilizando aquellas ramas que cayeron,  que no son árboles nativos y aquellos que no volvieron a crecer en la chacra nuevamente”.

Este productor cuenta con un horno grande,  que entran 15 metros de leñas  y, entre semana y media,  puede quemar uno y  produce unas 280 bolsitas de carbón de entre 4 y 5 kilos cada una, depende si es madera seca o verde. Con verde se saca menos que con madera seca.

Ahora que saben que la ley XVI (106) de Dendroenergía prohíbe tacar el monte nativo y les obliga a plantar para usar como leña; este productor fue cambiando su costumbre. Hoy elige madera de árboles en desuso y pronto de su monte cultivado.

“Nono hay mucho que elegir; antes se hacía de árboles gruesos  y ahora se usa lo que debes usar”. Para ello Chejovich se sumó al plan leña, hace un par de años atrás, e hizo una  hectárea y media de eucaliptos que lo va a destinar para quemar en su horno.

Respecto a  la comercialización apuntó a la venta en boca de horno a unos 20 pesos la bolsita y contó que “estoy contento porque lo que sale se vende. Y se vende todo, no me puedo quejar”;  afirmó Miguel.

La suerte lo está acompañando a Miguel y  a otros trecientos productores,  porque los técnicos de la subsecretaría de Desarrollo Forestal y de la Subsecretaría de Producción Vegetal  les están entregando herramientas y kits con semillas (carretilla, ratrillo, asada, palas ancha y punta, regaderas y semillas de hortalizas, entre otras cosas)  para mejorar su huerta y producir para su autoconsumo;  aunque muchos,   disponen también para un ingreso a la economía familiar.  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Entregan 30 reproductores ovinos para la cuenca sur de Misiones

Entregan 30 reproductores ovinos para la cuenca sur de Misiones

8 marzo, 2021
Cultivo de jengibre: jornada tecnica

Cultivo de jengibre: jornada tecnica

5 marzo, 2021
El viernes estarán depositados más de 860 millones de pesos

Precio del tabaco: Vuelven a reunirse el martes 9

4 marzo, 2021
Créditos para fortalecer la producción apícola en Pozo Azul

Créditos para fortalecer la producción apícola en Pozo Azul

4 marzo, 2021
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.