jueves, enero 21, 2021
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Yerba Mate

Maní forrajero para fijar nitrógeno y mejorar la fertilidad del suelo

Maní forrajero para fijar nitrógeno y mejorar la fertilidad del suelo
Share on Facebook

Utilizado como cubierta verde en el yerbal, el maní forrajero (Arachis pintoi) contribuye a la fertilidad del suelo porque fija nitrógeno, evita la erosión, no permite el crecimiento de otras herbáceas “malezas”, y mitiga el daño que provocan las altas temperaturas en verano. Resultado: aumento de hoja verde.

Así lo resume Pablo Herrera, el técnico del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, quien trabaja para extender la cubierta verde con maní forrajero en la chacra del productor José Zubzuk en Colonia Guaraní.

“Es una planta perrenne, de crecimiento rápido trastrero, de 24 a 40 centímetros de alto, que brota en primavera y verano, y se seca con las primeras heladas, pero vuelve a brotar con las altas temperaturas y lluvias”, detalló el técnico. Nativa de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, se propaga por semillas o estolones, adaptándose a diferentes condiciones: mucha agua o sequía prolongada, al sol o a la sombra. “Tiene la particularidad además de que en tiempo de cosecha de yerba mate,  se seca y se aplasta dejando el lote limpio para que los cosecheros entren a trabajar sin dificultad”, agregó Herrera.

El maní forrajero “es más eficiente en la fijación de nitrógeno que la cubierta verde espontánea, tiene una relación carbono – nitrógeno más baja y eso con el tiempo beneficia a la yerba mate, ya que es como tener un pequeño gotero de urea en el yerbal”, enfatizó Herrera. Pero además, continuó, “es muy notable su aporte en cuanto a la protección contra la erosión y la insolación”.

En la chacra de Zubzuk, Herrera midió la temperatura del suelo en el lote de yerba mate que tiene maní forrajero y en otro lote desprovisto de cubierta verde. “Pude comprobar que el suelo desnudo mide 42 grados centígrados, y el suelo con maní forrajero mide ente 24 y 26 grados centígrados, lo que es muy positivo porque beneficia a las raíces, al cultivo en sí”, reveló.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Al Gran Mate Argentino, salud!

Santo Cristo es la ciudad de Brasil que más exportó yerba mate a Argentina en 2020

18 enero, 2021
Almafuerte: productores de banana se inscribieron en el RENSPA

Almafuerte: productores de banana se inscribieron en el RENSPA

13 enero, 2021
El INYM reiteró que se deben utilizar únicamente productos autorizados por SENASA

El INYM reiteró que se deben utilizar únicamente productos autorizados por SENASA

11 enero, 2021
El INYM beneficia a pequeños productores que adquieran carritos de arrastre

El INYM beneficia a pequeños productores que adquieran carritos de arrastre

4 enero, 2021
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.