La soja brasileña, pese a la crisis financiera internacional, sigue sólida en las exportaciones a partir de la fuerte demanda de China, paÃs que mayor demanda este producto en el mundo.
China "está importando 37 millones de toneladas de soja este año, muy arriba de los 16 millones de toneladas que produce".
Al menos 20 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño manifestaron la adhesión a sus provincias al Fondo Federal Solidario de coparticipación del 30 por ciento de retenciones a la exportación de soja que anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la semana pasada.
En el kilómetro 53 de la ruta 14, los productores que cumplen su cuarta jornada de protesta mantienen el corte para el transporte de granos y hacienda gorda. Pero el resto del transporte y vehÃculos particulares “pasan normalmente”.
A más de un año del inicio del conflicto del campo con el gobierno, la situación en el lÃmite de la provincia del Chaco con Santa Fe es prácticamente la misma, con algunos productores que siguen estando, otros que se fueron y unos pocos que por primera vez visitan este corte del Paralelo 28.
En diálogo con los dirigentes presentes, confirmaron que este lunes por la mañana fueron notificados formalmente de la orden preventiva dictada por la jueza Zunilda Niremperger, argumentando que tienen la intención de “resistir hasta el final” en caso de que se produzca el desalojo por las fuerzas públicas.
El secretario general de la Gobernación, Ricardo Sosa, insistió ayer en que la pretensión del Gobierno provincial es consensuar primero con el campo las obras que se podrÃan encarar con los fondos que se remitan una vez que el Gobierno nacional distribuya el 30 por ciento de las retenciones a la soja.
Tal como sucedió el año pasado, el bloqueo de rutas y los piquetes a camioneros -avalados por la mesa de enlace- produjeron una serie de cuestionamientos desde sectores de la industria y las cadenas de hipermercados.
Un transportista intento transitar por la ruta 14 yen la zona del piquete de Gualeguaychù y produjo una serie de forcejeos y altercados entre camioneros y los ruralistas.
Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria admitió que el clima en algunas rutas está "enrarecido" "Una cosa es que estemos en protesta y otra es que se enrarezca el clima por apariciones de gente que quema campos", agregó. Otros integrantes de la   Mesa de Enlace aseguraron que  "no se alienta los cortes de ruta, alguien quiere mostrar a los productores violentos" El titular del sindicato de camioneros de Gualeguaychú, Antonio Alisegui, estimó hoy que el enfrentamiento entre choferes y agricultores que cortan la ruta 14 "se va a profundizar" porque a su entender, los productores están "recontra agresivos". Aliseghi pidió que la "GendarmerÃa despeje la ruta" para permitir a los camioneros trabajar con normalidad, porque ahora están "cautivos".