Mientras en el resto del paÃs cayó la superficie cultivada por las restricciones nacionales y la sequÃa, en la provincia se mantuvo la cantidad por las abundantes lluvias y la incorporación de equipos de riego. La soja fue la más sembrada.
El aumento sostenido del precio de los granos no logra dinamizar la venta de campos, actividad que viene golpeada desde que se instaló la incertidumbre local en el negocio agropecuario. Aunque la soja haya recuperado más de 50% de su valor del primer dÃa de 2009, potenciales compradores de tierras piden descuentos de hasta 40% en las zonas núcleo.
Como está largamente probado, una baja en el uso de fertilizantes producirá una sensible merma en la cosecha ya reducida por los efectos de la sequÃa. Esto afectará al consumo interno y a las exportaciones, generando menos ingresos para el sector y el paÃs.
Funcionarios del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia lograron destrabar impedimentos aduaneros para exportar carbón a Brasil, de esa forma una empresa radicada en Ituzaingó pudo iniciar envÃos; la firma da trabajo a 200 personas y ocupa desechos de la forestación.
Productores locales admitieron hoy que la crisis hÃdrica que se registra en el territorio provincial redundará en una merma de terneros y de las cosechas, y en consecuencia solicitaron al Gobierno nacional la remisión de los fondos de emergencia prometidos hace más de cuatro meses.