jueves, enero 28, 2021
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Congresos, seminarios, cursos

Familias se capacitan en huertas urbanas

Familias se capacitan en huertas urbanas
Share on Facebook

Culminó la primera parte del programa articulado entre el Ministerio del Agro y el Ministerio de Desarrollo Social para la implementación de huertas en barrios de Posadas.

El Ministerio del Agro y la Producción junto al Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud concretaron la primera entrega de certificados y semillas a familias que realizaron el curso de Huertas Urbanas en la ciudad de Posadas. La actividad se desarrolló en la delegación municipal de Itaembé Miní.

En esta primera etapa las jornadas de formación estuvieron orientadas a las familias incluidas en el Programa de Recuperación Nutricional Hambre Cero. El objetivo es que puedan desarrollar sus propias huertas y completar una alimentación saludable y nutritiva.

Siguiendo los protocolos sanitarios, las capacitaciones se realizaron con más de 200 familias de los barrios Las Dolores, Chacra 32-33, Miguel Lanús, Itaembé Miní y Villa Cabello. Además de las charlas, los técnicos hicieron entrega  de insumos como semillas de acelga, albahaca, lechuga, perejil, melón, tomate, zanahoria y zapallo para que las familias beneficiarias puedan iniciar la siembra.

La siguiente etapa de este Programa se realizará en las delegaciones municipales de Santa Rita y Villa Urquiza.

El subsecretario de Planificación, Extensión y Programas de Financiamiento Rural del Ministerio de Agro, Martín Ibarguren, expuso que si bien la cartera agraria trabaja con una perspectiva orientada a la nueva ruralidad, pensada desde la industrialización y el agregado de valor a los lugares de origen, el desafío es lograr una nueva urbanidad. “Buscamos también lograr el mejoramiento del hábitat con la disposición de alimento en barrios que tienen posibilidades de producir”, indicó.

En este sentido, Ibarguren aseguró que con este programa “las familias tendrán acceso a una nutrición equilibrada”, y se promueve la “seguridad alimentaria de muchas familias. El alimento debe estar en el centro del desarrollo”, remarcó.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Ministerio de Desarrollo Social, Facundo Galeano, celebró la concreción de las instancias de capacitación y explicó que el trabajo articulado es fundamental para fortalecer el programa de Recuperación Nutricional Hambre Cero. “El camino es hacia una soberanía alimentaria y tenemos que aprovechar nuestras tierras. La construcción de huertas urbanas permitirá complementar la alimentación de quienes están incluidos en el programa. La idea es que haya un vínculo real con nuestros beneficiarios, por eso la propuesta tiene una instancia de seguimiento”, subrayó.

Este programa de articulación entre los dos ministerios impulsa: “El desarrollo de una cultura alimentaria basada en la buena nutrición. En ese marco, la concreción de huertas urbanas se basa en dos pilares fundamentales: por un lado la incorporación del valor nutricional que aportarán a las familias, con el consumo de frutas y verduras frescas; y por el otro, la constitución de redes de trabajo en los barrios”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Murió ‘Pancho’ Szychowski

Murió ‘Pancho’ Szychowski

28 enero, 2021
Oriozabala se reunió con Basterra

Oriozabala se reunió con Basterra

28 enero, 2021
Agricultura creó el Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica

Agricultura creó el Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica

28 enero, 2021
Yerba mate: al cierre de agosto el consumo interno alcanzó los 179, 6 millones de kilos

La Industria Yerbatera reconoce eliminación de retenciones

28 enero, 2021
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.