jueves, enero 28, 2021
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Yerba Mate

Enojo de los yerbateros por irregular operatoria de la Nación

Cosecheros, un eslabón de la cadena yerbatera que se fortalece con apoyo del INYM
Share on Facebook

Para el sector son inadmisibles las anormalidades del procedimiento y el costo que se pagó por kilo cuando a la Industria “no le aumentaron ni un peso” pese a los justificados reclamos.

Desde el sector de la Industria expresamos nuestro más enérgico repudio al procedimiento realizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la compra de un millón de paquetes de yerba mate de un kilo que denotarían irregularidades en las exigencias de calidad del producto y cuya operatoria, según se especifica en el Boletín Oficial, alcanza casi 184 millones de pesos, promediando un valor por paquete que está por encima de lo que hoy se está pagando a salida de molino.

Consideramos que se trata de un hecho inadmisible y preocupante a la vez, si se tiene en cuenta que hace meses venimos solicitando un incremento en el precio de salida de molino, para readecuar el desfase de costos y atenuar la crítica situación por la que atraviesa nuestro sector. En lo que va del año solo hemos recibido un exiguo aumento del 10,5%, pese a que en el mismo período de tiempo la materia prima se ha incrementado en más de un 75%, más todos los costos de elaboración involucrados (mano de obra, envase, etc.).  A pesar de que nuestras solicitudes están plenamente justificadas, la Nación ha hecho oídos sordos a las mismas.

Resulta, además, un acto inaceptable, considerando que mientras la industrialización requiere elevados recursos económicos y estándares de calidad que demandan un alto costo financiero, se admitan este tipo de anormalidades que infringen la normativa y omiten los controles requeridos en el pliego de bases y condiciones.

Mientras convivimos con estas contradicciones, la Industria sigue sin poder trasladar los costos al producto final e incrementando su endeudamiento ante la permisividad y la mirada desentendida de la Nación.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Murió ‘Pancho’ Szychowski

Murió ‘Pancho’ Szychowski

28 enero, 2021
Oriozabala se reunió con Basterra

Oriozabala se reunió con Basterra

28 enero, 2021
Agricultura creó el Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica

Agricultura creó el Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica

28 enero, 2021
Yerba mate: al cierre de agosto el consumo interno alcanzó los 179, 6 millones de kilos

La Industria Yerbatera reconoce eliminación de retenciones

28 enero, 2021
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.