sábado, diciembre 14, 2019
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Yerba Mate

El mate argentino gana lugar en el mundo

El mate argentino gana lugar en el mundo
Share on Facebook

La Yerba Mate Argentina participa nuevamente en la Feria Alimentaria Anuga, que se desarrolla entre este sábado y el próximo el miércoles en la ciudad alemana de Colonia. La muestra es considerada como una de las vidrieras más importantes para la industria de los alimentos y las bebidas a escala mundial. En forma conjunta el INYM y diez empresas yerbateras disponen de un stand de 80 metros cuadrados y un mate bar donde buscan reafirmar el posicionamiento global de la yerba mate con identidad argentina. La estrategia es clara: seducir a los “consumidores globales”; es decir, aquellos potenciales consumidores no nostálgicos de yerba mate en el mundo, a los que resulta fundamental abordar con una propuesta de valor adaptada a su cultura y costumbres de consumo.

 “Este año tenemos un rol muy destacado, estamos ocupando un stand en el Boulevard Anuga, a la vista de todo el público que ingresa al predio. Es un lugar muy transitado y tenemos mucha visibilidad”, remarcó el presidente del INYM, Alberto Re, en referencia a la ubicación estratégica del pabellón Argentino de Yerba Mate.

En la edición 2017 el INYM había facilitado la participación de siete establecimientos, mientras que para este año la misión está compuesta por diez yerbateras con sus marcas Amanda, Rosamonte, Taragüí, Aguantadora, Pindó, Kraus, Verdeflor, Playadito, Piporé y Cbsé. “Forma parte de las tantas acciones que realizamos junto al sector para conquistar y fortalecer nuevos mercados, pero no nos limitamos solamente a la realización de pabellones en ferias y asistiendo a las empresas económicamente para que puedan participar en las misiones, sino que, además, realizamos campañas de difusión anuales en algunos mercados seleccionados que van dando excelentes resultados y que ya se notan en las estadísticas de producción y exportación. En cada uno de ellos trabajamos con profesionales locales que nos ayudan a construir una comunidad y mensaje específico respecto de la yerba mate para cada país y región”, explicó Carlos Coppoli, subgerente de Marketing y Comunicación del INYM.

El año pasado, los embarques de Yerba Mate Argentina marcaron un récord histórico de 43 millones de kilos enviados a distintos mercados, mientras que al cierre de agosto del año en curso los despachos ya sumaban 27, 2 millones de kilos, con una interesante proyección para los meses siguientes. “Nuestra presencia en Anuga y otras ferias como la SIAL Paris o la Food and Service en Santiago de Chile está orientada a apuntalar a la Yerba Mate Argentina en esos mercados internacionales”, añadió el ingeniero Re.

Año tras año, la presencia de la Yerba Mate Argentina va ganando consideración entre los organizadores de las ferias, como en el caso de la presente edición de Anuga donde una bebida elaborada a partir de yerba mate forma parte del exclusivo Salón de la Innovación. Se trata de “Puerto Mate”, una bebida comercializada por Intelligent Food, una empresa suiza que compra la materia prima a Pindó SA de Puerto Esperanza, Misiones. El producto apunta al segmento joven y ávido de bebidas energizantes naturales y de las infusiones frías, con un packaging novedoso y descartable. “Vemos con entusiasmo las perspectivas que tiene la yerba mate para combinarse con otros productos y también para orientarse a otras formas de consumo que no son las tradicionales. Es formidable que exista una bebida como esa, elaborada con materia prima de la zona productora”, concluyó el presidente del INYM.

Acerca de Anuga

Anuga es considerada como “la feria número uno de alimentos y bebidas a nivel mundial” y el punto de encuentro más importante de la industria. En la edición 2017 contó con 7.405 expositores y recibió aproximadamente 165.000 visitantes. La presente edición se enmarca en la celebración de su centenario, ya que la primera feria de alimentos de Anuga tuvo lugar en Stuttgart, en 1919. Basado en el concepto de una exposición itinerante anual, se llevaron a cabo otros eventos de la «Exposición General de Alimentos y Bebidas”; entre otros, en Munich en 1920, en Berlín en 1922 y en Colonia en 1924. Ese año con alrededor de 360 expositores y 40.000 visitantes, fue el evento más exitoso desde su lanzamiento en 1919, por lo que los organizadores optaron por Colonia como la ubicación permanente de esta feria de alimentos.

Fuente: Prensa INYM

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Últimas noticias

    La próxima semana, registro de productores en 25 de Mayo y en Tobuna

    La próxima semana, registro de productores en 25 de Mayo y en Tobuna

    13 diciembre, 2019
    Registran cuánto gas de efecto invernadero emiten los cultivos agrícolas

    Registran cuánto gas de efecto invernadero emiten los cultivos agrícolas

    13 diciembre, 2019
    Se recuperan las exportaciones de lácteos

    Se recuperan las exportaciones de lácteos

    13 diciembre, 2019
    «Tomar mate es rico y saludable», afirmó Alberto Cormillot

    «Tomar mate es rico y saludable», afirmó Alberto Cormillot

    13 diciembre, 2019
    Más Producción

    Más Producción TV
    Desde el año 2003 en la Tv Misionera
    Sábados de 13 a 14 hs.
    Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

    No Result
    View All Result

    © 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.