martes, mayo 17, 2022
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Economía

Economías Regionales: Desde enero rige la reducción en las alícuotas de los derechos de exportación

Primer envío de mandiocas y batatas al mercado central de Buenos Aires, un «salto cuantitativo»
Share on Facebook

Incluye a la fécula de mandioca. El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que a partir de enero entró en vigencia la reducción en las alícuotas de los derechos de exportación de las economías regionales.A partir del incremento del procesamiento y la generación de valor de las materias primas, los derechos de exportación de muchos de estos productos se redujeron al 0%, cuando en 2019 las alícuotas trepaban hasta el 12%. Se trata de productos con gran potencial de generación de puestos de trabajo que implican un bajo o nulo impacto en los precios internos. El objetivo es fortalecer la producción, la creación de empleo, el arraigo y las exportaciones.

ESTRUCTURA ARANCELARIA

Para el maíz pisingallo, se redujo la alícuota al 0%. En el caso de grasas y aceites, se redujo al 0% para productos regionales como aceites de tung, ricino, uva, así como de cera de abejas. Algunos productos de la molinería tienen ahora alícuotas del 0%. Se incluyó en esta categoría harinas de avena, centeno, garbanzo, lenteja, porotos, granos perlados o triturados de avena, copos de papa, fécula de papa y mandioca, entre otros, que estaban tributando al 4,5%.

Por otro lado, se bajó a 0% los derechos de exportación preparaciones de pepinos, hongos, arvejas, maíz dulce, espárragos, alcauciles, palmitos, entre otros, y jaleas, mermeladas y purés de membrillo, mango, peras, manzanas, entre otros.

Descendió a 0% los derechos de exportación de las semillas para siembra de distintas especies hortícolas, para siembra de lino, nabo o colza, algodón, ricino, mostaza, cártamo, cáñamo, amapola, pino, eucalipto, melón, alfalfa, trébol blanco y rojo, festuca, lolium, lotus, agropiro, entro otros. También, de plantas aromáticas o medicinales, como la manzanilla. En el caso de plantas vivas y productos de la floricultura como bulbos, esquejes, árboles y arbustos de especies ornamentales y de la fruticultura, entre otros, se estableció una baja en los derechos de exportación al 0%.  

A su vez, se redujo a 0% los derechos de exportación de algunas mercaderías que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos.

Se fijó el esquema arancelario de lanas sucias y cardadas, así como de pelos de guanaco, vicuña, cabra, entre otros productos, entre 3% y 5% respectivamente.

También se contempló la reducción de los derechos de exportación de todo el complejo del maní que de acuerdo a su proceso pueden ver una reducción en las alícuotas, incluso hasta llegar al 0%.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Se inauguró la primera guardería para hijos de tareferos

Se inauguró la primera guardería para hijos de tareferos

17 mayo, 2022
Yerbales con manejo ambiental cerca de la Reserva Yabotí

Yerbales con manejo ambiental cerca de la Reserva Yabotí

17 mayo, 2022
Operativo Móvil del RENATRE en Oberá

Operativo Móvil del RENATRE en Oberá

16 mayo, 2022
Guido Varas: “La producción tabacalera debe seguir creciendo por su alto impacto social y económico”

Guido Varas: “La producción tabacalera debe seguir creciendo por su alto impacto social y económico”

16 mayo, 2022
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.