lunes, marzo 8, 2021
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result
Home Política

Agricultura informó que ya se emitieron warrants electrónicos por más de 600 millones de pesos y 100 millones de dólares

Agricultura informó que ya se emitieron warrants electrónicos por más de 600 millones de pesos y 100 millones de dólares
Share on Facebook

La cartera agropecuaria nacional dio detalles sobre la implementación del sistema de warrant electrónico instrumentado con el objetivo agilizar el uso del instrumento en beneficio de los productores, las empresas y las cooperativas del sector agroindustrial

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que ya se encuentra en pleno funcionamiento el sistema de warrant electrónico instrumentado por la subsecretaría de Mercados Agropecuarios y que, desde su entrada en vigencia, ya se emitieron warrants electrónicos por más de 600 millones de pesos y 100 millones de dólares.

La innovación administrativa, desarrollada por el área de Informática del MAGyP, reemplaza el antiguo formato papel y ha permitido una mayor agilidad documental para las operaciones de este instrumento clave para el acceso al crédito en la cadena agroalimentaria.

«Tras un intenso trabajo, este ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha logrado poner en funcionamiento la modalidad digital de este instrumento financiero con el objetivo último de potenciar su uso en beneficio de los productores, las empresas y las cooperativas del sector agroindustrial», manifestó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra sobre el nuevo sistema.

Desde el 17 de diciembre de 2020, fecha en que entró en plena vigencia, y al 27 de enero del corriente año, se emitieron warrant electrónicos por un monto de 608 millones en pesos y 106 millones en dólares, para productos que abarcan desde los tradicionales cultivos de maíz, soja y trigo, hasta productos regionales como el tabaco, la yerba mate y el azúcar, pasando por productos de altísimo valor agregado como el jugo de limón concentrado y el aceite esencial de limón.

En el periodo analizado el principal producto warranteado fue el trigo, por un total de 290.000 toneladas y un valor de 64,6 millones de dólares. En tanto, el complejo girasol (aceite más grano) sumó 15.000 toneladas por valor de US$12,7 millones, mientras que en tabaco, el conjunto de los productos warranteados representó cerca de 8.000 toneladas por US$15,5 millones. Mientras que entre los warrants emitidos en pesos, el azúcar sumó unos 83 millones, mientras que la yerba mate canchada sumó otros $180 millones y el maíz $25,1 millones adicionales.
«Creemos que el warrant electrónico tiene la misma potencia que el cheque electrónico para los mercados financieros, una vez que hayamos podido ensamblarlo adecuadamente en los mercados de capitales. Sin duda traerá muchos beneficios para los productores y ayudará a bajar el costo financiero de la actividad», agregó el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.

Vale destacar que el warrant es un instrumento que permite al dueño de una mercadería darla en custodia a una empresa emisora debidamente autorizada, obteniendo a cambio un certificado de depósito y warrant, con el cual puede acceder al mercado financiero como respaldo del crédito.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Ofrecer calidad y cuidar al consumidor, conceptos prioritarios de la actividad yerbatera

Durante enero los argentinos consumieron 21,3 millones de kilos de yerba mate

8 marzo, 2021
Entregan 30 reproductores ovinos para la cuenca sur de Misiones

Entregan 30 reproductores ovinos para la cuenca sur de Misiones

8 marzo, 2021
Cultivo de jengibre: jornada tecnica

Cultivo de jengibre: jornada tecnica

5 marzo, 2021
El viernes estarán depositados más de 860 millones de pesos

Precio del tabaco: Vuelven a reunirse el martes 9

4 marzo, 2021
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Sábados de 13 a 14 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.